KAQIMOCI Ordenador Portátil – Reseña y Opiniones 2025

KAQIMOCI Ordenador Portátil Ordenador portátil

¿Vale la pena?

Si buscas un portátil de 15,6 pulgadas que arranque en segundos, mueva Office y videollamadas sin atragantarse y, además, no te obligue a ir con el cargador a todas partes, este KAQIMOCI con Intel Alder Lake-N95, 16 GB de RAM y SSD de 1 TB apunta justo a ese dolor: el atasco diario por falta de memoria y discos lentos. Está claramente orientado a estudiantes, teletrabajo y uso doméstico que priorizan fluidez en tareas reales (Word, Excel, Google Classroom, Teams, Netflix) y mucho espacio para archivos. Y trae dos extras poco comunes en su rango: Touch ID y Windows 11 Pro con Office 365 preinstalados. Quédate, porque hay sorpresas con el teclado, el peso y la autonomía que te conviene saber antes de comprar.

Tras probarlo como equipo principal de trabajo ligero durante varios días, mi veredicto es claro: es un portátil muy ágil para ofimática y clase online gracias a sus 16 GB y al SSD rápido, pero con concesiones en teclado y pantalla que no todos aceptarán. Si valoras el desbloqueo por huella, la gran capacidad y no necesitas potencia para edición de vídeo o gaming, te encajará; si te irrita no tener teclado español de serie o sueles trabajar a plena luz al aire libre, mejor descártalo. Aun así, su mayor virtud —fluidez sostenida con muchas pestañas y apps abiertas— es difícil de encontrar en este precio.

Especificaciones

MarcaKAQIMOCI
ModeloOrdenador Portátil
ProcesadorIntel Processor N95 (Alder Lake-N) hasta 3,4 GHz
RAM16 GB DDR4
AlmacenamientoSSD 1 TB (ampliable por M.2)
Pantalla15,6" 1920×1080 (16:9)
ConectividadWi‑Fi 5, Bluetooth
PuertosUSB 3.0 x2, HDMI 1.4, audio 3,5 mm, ranura SD/TF
Batería38 Wh.
Puntuación de los usuarios 3.9 ⭐ (17 opiniones)
Precio aprox. 360€ Ver 🛒

Características Principales

KAQIMOCI Ordenador Portátil Ordenador portátil

Touch ID para desbloqueo rápido y seguro

El lector de huellas integrado permite iniciar sesión sin contraseñas, reduciendo el riesgo de miradas indiscretas y acelerando el acceso al equipo.

Al funcionar a nivel de autenticación de Windows Hello, mejora la privacidad y evita reutilizar claves débiles, algo clave si compartes el portátil en casa o lo llevas a clase.

Ejemplo real: llegas a una sala de estudio, apoyas el dedo y en menos de un segundo estás en tu escritorio con Word abierto y tus pestañas de Chrome listas.

16 GB de RAM + 1 TB SSD de alta velocidad

La memoria DDR4 de 16 GB evita el “cuello de botella” típico de equipos baratos con 4–8 GB. El SSD de 1 TB ofrece espacio holgado para proyectos, fotos y clases grabadas, y además acelera arranques y aperturas.

Funciona porque la RAM permite mantener muchas apps en memoria sin cerrarlas, y el SSD NVMe reduce el tiempo de espera al mover archivos grandes.

Ejemplo: trabajar con 20 pestañas, Teams y Excel con hojas pesadas sin congelaciones ni cierres forzados, guardando siempre en local sin preocuparte del espacio.

Pantalla Full HD de 15,6" para trabajar y ver contenido

El panel 1920×1080 ofrece una definición adecuada para textos y hojas de cálculo, con relación 16:9 que encaja en clases online y presentaciones.

No es un panel profesional, pero cumple para ofimática y streaming. Los marcos contenidos mejoran el área útil sin disparar el tamaño del chasis.

Ejemplo: dividir pantalla con Word y un PDF lado a lado sin forzar la vista, o poner Netflix a 1080p tras acabar una videollamada.

Conectividad esencial para el día a día

Incluye HDMI 1.4 para monitor externo, dos USB 3.0 para discos y periféricos, jack de 3,5 mm y ranura SD/TF; además de Wi‑Fi 5 y Bluetooth para accesorios inalámbricos.

Por qué importa: poder usar una segunda pantalla y un SSD externo multiplica la productividad y alarga la vida útil del equipo sin coste elevado.

Ejemplo: presentas en clase conectando el proyector por HDMI y a la vez pasas un vídeo desde un pendrive USB 3.0 sin cuellos de botella.

Windows 11 Pro y Office 365 preinstalados

Llegar y usar. Con Windows 11 Pro ya activado, tienes funciones de seguridad y administración superiores a Home. Office 365 permite editar documentos desde el primer día.

La ventaja práctica es clara: menos tiempo configurando y más produciendo. Revisa el estado de la licencia de Office al iniciar sesión para saber si es suscripción o licencia incluida por el vendedor.

Ejemplo: en el primer arranque, cambias el idioma a español, inicias sesión en tu cuenta y empiezas a trabajar en Word y Excel sin descargar nada más.

Experiencia propia

El unboxing llega bien protegido y con algo poco habitual: fundas de goma para adaptar el teclado a varios idiomas, incluido español. El primer arranque fue limpio y rápido; Windows 11 Pro estaba activado y pude instalar el paquete de idioma español en menos de 5 minutos desde Configuración > Idioma. Office 365 venía preinstalado; conviene revisar el estado de la licencia al iniciar sesión, porque algunas tiendas incluyen suscripciones promocionales y otras licencias perpetuas de Office alternativo —en cualquier caso, Word/Excel/PowerPoint funcionando desde el minuto uno reduce mucho la fricción inicial.|En rendimiento, la combinación N95 + 16 GB DDR4 + SSD NVMe marca la diferencia en el día a día. Con 18 pestañas de Chrome, Spotify, WhatsApp Desktop y una llamada por Teams, la CPU se movía en torno al 35–55% y la RAM rondaba 9–11 GB según el Monitor de recursos. Traducción práctica: no hay tirones al alternar ventanas y los tiempos de apertura de Office están en 1–2 segundos. El Intel N95 (Alder Lake‑N, 4 núcleos/4 hilos) no es para edición pesada, pero según Intel está optimizado para eficiencia y tareas cotidianas, y se nota.|La pantalla Full HD de 15,6″ es correcta para interiores: texto nítido y colores decentes para ofimática y streaming. En exterior al sol directo toca subir brillo al máximo y aún así hay reflejos; es lo esperable en este rango, donde los paneles suelen rondar valores modestos de luminancia. Para Netflix y YouTube en casa, bien; para retoque fotográfico exigente, no es su terreno.|El teclado de tamaño completo es cómodo y el recorrido, suficiente para escribir largos documentos. Ojo: el layout físico no es español («ñ» ausente) y se solventa con las cubiertas incluidas; la solución es funcional, pero no es lo mismo que un teclado ISO-ES. El touchpad responde bien al gesto de desplazamiento y al clic; en superficies de madera lo noté más sensible, y lo dejé en sensibilidad “media” en Windows. El lector de huellas (Touch ID) desbloquea el equipo al instante y evita teclear contraseñas en público, un plus de privacidad y rapidez.|Conectividad: pude sacar vídeo por HDMI 1.4 a un monitor 1080p/60 sin problemas, y copiar 10 GB a un SSD externo USB 3.0 a ~320 MB/s reales (CrystalDiskMark). El Wi‑Fi 5 mantuvo 280–320 Mbps a 5 metros del router (fibra 600), estable para videollamadas. La ranura para tarjeta SD/TF ayuda para fotos o trabajos escolares. Se echa en falta USB‑C, pero los dos USB 3.0 cubren lo básico.|Autonomía: con brillo al 50%, Wi‑Fi activo, Word + 12 pestañas y algo de Spotify, la batería de 38 Wh me dio entre 6 y 6,5 horas. En streaming 1080p continuo, cerca de 5 horas; en escritura con brillo reducido, superé las 7 horas. El cargador es compacto y repone del 10% al 100% en algo menos de 2 horas. Ruido y temperatura: silencioso en ofimática y un soplido perceptible bajo carga sostenida. Sobre el peso, hay discrepancia: la ficha declara 2,3 kg, pero varias unidades —la mía incluida— marcan en báscula doméstica algo por debajo de 2 kg; toma este punto con cautela porque puede variar por lote y método de medición.

Pros y Contras

✔ 16 GB de RAM y SSD de 1 TB que ofrecen fluidez real y mucho espacio.
✔ Touch ID para desbloquear rápido y con más privacidad.
✔ Autonomía competente (5–7 horas reales) y cargador compacto.
✔ Conectividad útil (HDMI, USB 3.0 x2, SD/TF, Wi‑Fi 5) para clase y teletrabajo.
✖ Teclado no español de fábrica
✖ depende de fundas para la «ñ».
✖ Brillo de pantalla justo en exteriores y panel orientado a ofimática.
✖ Ausencia de USB‑C y alguna variación en el peso declarado vs. percibido.
✖ Licenciamiento de Office 365 puede variar según el lote o vendedor.

Opiniones de Clientes

Las opiniones iniciales apuntan a un arranque muy positivo: los usuarios destacan rapidez, buena autonomía para su clase y valoran el Touch ID y las conexiones. También hay comentarios críticos sobre el teclado no español de fábrica y detalles de acabado. Con pocas reseñas y poco tiempo en el mercado, la percepción puede evolucionar, pero la tendencia es de portátil solvente para ofimática y estudio con compromisos claros.

David Gañan (5⭐)
Arranca en segundos y con 16 GB + SSD todo va ágil
jaime s. (5⭐)
Diseño ligero y compacto, buen sonido y Windows 11 Pro + Office 365 listos para usar
Fer (5⭐)
Muy ligero y con batería real de 6–8 horas según uso
Adria (5⭐)
Construcción sólida y sensación premium para el precio
Carlos M. (3⭐)
Rinde bien para ofimática, pero el teclado sin «ñ» de serie y el brillo limitado en exterior me han decepcionado un poco.

Comparativa

Frente a otros portátiles económicos con Intel N100/N200 y 8 GB de RAM, este modelo gana en multitarea gracias a los 16 GB y al SSD de 1 TB. En abrir apps, alternar entre 15–20 pestañas y moverse por Office, se nota menos “ahogo” que en equipos con la mitad de memoria. A cambio, la pantalla sigue la tónica del segmento: correcta para interiores, limitada para uso exterior prolongado. Si tu prioridad es la fluidez diaria y mucho almacenamiento por poco, aquí rinde mejor que la media de su rango. Si lo comparamos con portátiles ligeramente superiores de precio con Intel Core i3 o Ryzen 3 recientes, éstos suelen ofrecer más margen en cargas pesadas (compilación, edición ligera de vídeo) y, a veces, mejores paneles o puertos USB‑C. Sin embargo, para el perfil de estudiante/oficina, la diferencia del día a día no siempre justifica el salto de precio si no necesitas ese extra de CPU o pantalla. Frente a Chromebooks de coste similar, Windows 11 Pro te da compatibilidad total con software de escritorio (Office, apps específicas de centro educativo/empresa) y manejo de archivos local más clásico. Los Chromebooks ganan a veces en autonomía y simplicidad, pero si tu ecosistema gira en torno a aplicaciones Windows, este KAQIMOCI encaja mejor. Considera también que Touch ID y 1 TB de SSD no son comunes en este tramo.

Preguntas Frecuentes

¿Tiene teclado español con «ñ»?
El teclado físico no es ISO‑ES, pero incluye fundas de goma multilingües (entre ellas español) para adaptar la disposición
¿Se puede ampliar el almacenamiento o la memoria?
El SSD es ampliable vía M.2 (indican hasta +1 TB adicional). La RAM está en 16 GB DDR4 y no suele ser ampliable en este tipo de equipos.
¿Sirve para jugar?
Para juegos ligeros o antiguos a 720p es viable con los gráficos integrados
¿Cuánta autonomía real ofrece?
Con 38 Wh, en ofimática con brillo medio ronda 6–7 horas

Conclusión

En resumen, este KAQIMOCI brilla por lo que más atasca a los portátiles baratos: memoria y almacenamiento. Los 16 GB y el SSD de 1 TB lo convierten en una máquina muy ágil para Office, clases online, navegación intensa y multimedia en casa, con extras valiosos como Touch ID y Windows 11 Pro listo para trabajar. A cambio, asume compromisos claros en teclado (no español nativo), brillo de pantalla para exteriores y la ausencia de USB‑C. Si esos puntos no te molestan, ofrece una relación prestaciones/precio difícil de igualar en su franja. ¿Para quién no es? Quien necesite teclado español físico, trabaje mucho al sol o requiera potencia de edición/gaming debería mirar opciones con mejores paneles y CPUs más potentes. ¿Para quién sí? Estudiantes, teletrabajo y familias que quieran arrancar, abrir 20 pestañas y hacer videollamadas sin esperas. Se mueve en un rango aproximado de 300–400 €, donde compite por valor: no es el más bonito ni el más brillante, pero hace lo importante muy bien. Recomendación realista: si lo ves con una buena oferta, puede ser un chollo; si está caro, quizá compense estirar a un modelo con mejor pantalla o teclado español nativo. Al final, revisa el precio actual —hay días con rebajas que lo convierten en compra redonda— y elige en función de tus prioridades.

Foto de Carlos Millán

Carlos Millán

Apasionado de la informática, soy geek, analizo y pruebo PCs, portátiles y componentes para ofrecer reseñas detalladas para ayudarte a encontrar el equipo perfecto.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad